Métodos: Este estudio utilizó un cuestionario transversal basado en la web para evaluar la prevalencia de la diversidad, la angustia psicológica y la suicidalidad en personas mayores de 18 años que trabajan en el ámbito veterinario dentro de Estados Unidos. El estudio recibió 2.482 respuestas, de las que se incluyeron 2.208 en el análisis. Se realizaron estadísticas descriptivas para identificar las categorías con las tasas más elevadas de angustia psicológica, pensamientos suicidas y conductas suicidas. Se realizaron regresiones logísticas binomiales para identificar los predictores estadísticos más fuertes de la angustia psicológica (Kessler-6-K6), los pensamientos suicidas y las conductas suicidas.
Resultados: De los 2.208 encuestados incluidos en el análisis, 888 (41%) sufrían angustia psicológica grave y 381 (17,3%) habían pensado en el suicidio en los últimos 12 meses. Los resultados de las regresiones binomiales indican que el sexo, la clase social, la edad y el estado de discapacidad fueron los predictores más potentes de la angustia psicológica. Al controlar la angustia psicológica, los predictores más potentes de la ideación suicida fueron la orientación sexual, el estado civil y la función profesional.
Implicaciones: Se ha investigado poco la relación entre la diversidad demográfica de los profesionales veterinarios y el malestar psicológico, los pensamientos suicidas y las conductas suicidas en concreto. Estos resultados arrojan luz sobre múltiples factores demográficos que promueven y atenúan la salud mental, así como sobre la importancia de preguntar a los encuestados su identidad demográfica en la investigación sobre medicina veterinaria. Esta investigación intenta identificar estos factores de salud mental sin colapsar categorías con muestras de pequeño tamaño, lo que provoca una limitación en la potencia estadística, pero también demuestra cómo aumentar la inclusividad en la investigación.
Lee más AQUÍ.