Busca en ES
Cerrar

Busca en el sitio

Importancia de los modelos de conducta

Desearía ser otra persona”: Complejidades en la Formación de la Identidad y el Bienestar Profesional de los Veterinarios

Existe una preocupación generalizada en torno a la salud mental de los veterinarios. Al entrar en la profesión, los veterinarios que inician su carrera se encuentran con colegas con identidades diversas y conflictivas, que se manifiestan en su diferente priorización del tratamiento clínico definitivo, las interacciones interpersonales o el éxito comercial de la consulta.

Por Armitage-Chan, E en July 04, 2024

En otras profesiones, el escaso bienestar surge de la confusión entre estos discursos identitarios contradictorios, ya que los nuevos profesionales intentan identificar modelos de conducta alineados con sus propias creencias identitarias. Así pues, el bienestar de los nuevos veterinarios puede depender de su negociación de distintas identidades, a medida que construyen sus propios conjuntos de valores profesionales y determinan el tipo de veterinario en el que desean convertirse.

Métodos

La formación de la identidad se exploró narrativamente utilizando los relatos de los veterinarios en las redes sociales.

Resultados

El escaso bienestar profesional parecía surgir de la confusión de identidad: la incapacidad de comprometerse sistemáticamente con el discurso dominante centrado en el diagnóstico, valorado por los modelos académicos, o con un discurso relacional, que hiciera hincapié en el trabajo a través de retos contextuales como las distintas necesidades de los clientes. El estrés laboral parecía magnificar el predominio de las prioridades académicas en la comprensión de la propia identidad, empeorando la confusión identitaria. También era preocupante la posición del cliente “como enemigo”, que obstaculizaba los objetivos de identidad de los veterinarios. El diálogo social, destinado a proporcionar apoyo durante el conflicto veterinario-cliente, reforzó potencialmente el rechazo del cliente a la identidad profesional veterinaria, fortaleciendo una identidad no relacional e inapropiada para el contexto. Esto agravó la confusión identitaria entre la preciada “identidad diagnóstica” y la identidad relacional valorada localmente, y fue perjudicial para el bienestar.

Conclusiones

Se requieren intervenciones, dentro de la educación veterinaria y el desarrollo profesional continuo de postgrado, que fomenten la reflexión sobre la identidad y refuercen el valor de los atributos de identidad relacional. Más información AQUÍ.