Métodos
La formación de la identidad se exploró narrativamente utilizando los relatos de los veterinarios en las redes sociales.
Resultados
El escaso bienestar profesional parecía surgir de la confusión de identidad: la incapacidad de comprometerse sistemáticamente con el discurso dominante centrado en el diagnóstico, valorado por los modelos académicos, o con un discurso relacional, que hiciera hincapié en el trabajo a través de retos contextuales como las distintas necesidades de los clientes. El estrés laboral parecía magnificar el predominio de las prioridades académicas en la comprensión de la propia identidad, empeorando la confusión identitaria. También era preocupante la posición del cliente “como enemigo”, que obstaculizaba los objetivos de identidad de los veterinarios. El diálogo social, destinado a proporcionar apoyo durante el conflicto veterinario-cliente, reforzó potencialmente el rechazo del cliente a la identidad profesional veterinaria, fortaleciendo una identidad no relacional e inapropiada para el contexto. Esto agravó la confusión identitaria entre la preciada “identidad diagnóstica” y la identidad relacional valorada localmente, y fue perjudicial para el bienestar.
Conclusiones
Se requieren intervenciones, dentro de la educación veterinaria y el desarrollo profesional continuo de postgrado, que fomenten la reflexión sobre la identidad y refuercen el valor de los atributos de identidad relacional. Más información AQUÍ.