Introducción
La falta de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en la profesión veterinaria se señala con frecuencia como un factor de estrés en el Reino Unido y EE.UU.. Snyder et al. informaron de que la profesión veterinaria en EE.UU. era la de menor diversidad racial (formada por un 93,8% de blancos no hispanos), con una de las proporciones más bajas de personas de color, en comparación con otras profesiones sanitarias.
A nivel mundial, el número de veterinarias está aumentando y ha superado al de veterinarios en muchos países y regiones, con un total de 58% de veterinarias europeas. A pesar de ello, en la práctica veterinaria se suele denunciar una diferencia salarial entre hombres y mujeres, así como sexismo por parte de los clientes, falta de respeto hacia las mujeres veterinarias que han dado a luz y/o trabajan a tiempo parcial, y problemas de mala gestión y visibilidad del liderazgo, ya que las mujeres rara vez ascienden a los puestos más altos de la jerarquía veterinaria.
Los miembros de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Queer e Intersexuales (LGBTQI+) experimentan más problemas de salud mental e ideación suicida en la facultad de veterinaria y como profesionales veterinarios.
Una encuesta mundial realizada por la Asociación Internacional de Estudiantes de Veterinaria (IVSA) concluyó que la discriminación de los estudiantes por su origen étnico u orientación sexual es un problema grave en la mayoría de las universidades de veterinaria.
Fuente: Timmenga, F. S., Jansen, W., Turner, P. V., & De Briyne, N. (2022). Bienestar mental y diversidad, equidad e inclusión en la profesión veterinaria: Caminos hacia una profesión más resistente. Frontiers in Veterinary Science, 9, 888189. https://doi.org/10.3389/fvets.2022.888189
Esta beca de investigación sobre DEI pretende abordar estos retos y examinar los distintos ángulos de la DEI importantes para los estudiantes de veterinaria y en la profesión veterinaria.
Quién puede solicitarlo
Plazo de solicitud hasta el 30 de junio de 2025 (prorrogado durante 1 semana)
Se aceptan solicitudes de estudiantes de medicina veterinaria (licenciatura o máster) de cualquier nacionalidad matriculados en instituciones europeas de enseñanza veterinaria que estén interesados en llevar a cabo un proyecto sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) en la profesión veterinaria.
(Consulta el documento de Términos y Condiciones para conocer los Criterios)
Los estudiantes de doctorado NO pueden presentarse.
Proceso de solicitud
La Beca de Investigación DEI puede solicitarse hasta el 30 de junio de 2025.
Se invita a los estudiantes interesados a rellenar y enviar un formulario de solicitud en línea. El formulario está dividido en secciones y solicita la siguiente información: datos sobre el estudiante y su curso actual (incluida una copia de su CV), datos sobre el supervisor o supervisores que supervisarán al estudiante durante la duración de su proyecto, y una descripción del proyecto propuesto (incluida la ubicación, las fechas y las implicaciones para la DEI).
¿Dónde se puede llevar a cabo el proyecto?
Los proyectos pueden llevarse a cabo en cualquier lugar de los países del Consejo de Europa.
Es necesaria la aprobación de la Universidad/Facultad al solicitar la beca de investigación.
Si el lugar del estudio no está en la universidad o instituto en el que está matriculado el estudiante, se necesita la confirmación del anfitrión del estudio.
Las solicitudes de becas de investigación deben realizarse en colaboración con un supervisor que trabaje actualmente en una facultad de veterinaria miembro de la EAEVE (Asociación Europea de Establecimientos de Educación Veterinaria). Si el estudiante no está matriculado en un centro miembro de la EAEVE, la colaboración debe incluir un supervisor del centro al que asiste y otro de un miembro de la EAEVE.
Siempre es necesaria la aprobación ética de la Universidad/Facultad al solicitar la beca de investigación.
Revisión, evaluación y selección
El proceso de revisión y selección será coordinado por la FVE y su Grupo de Trabajo conjunto FVE/FECAVA/IVSA sobre Bienestar Mental y DEI. Las decisiones se tomarán con independencia de toda influencia externa y el contenido de todas las discusiones hasta llegar a las decisiones será confidencial. Cuando surjan conflictos de intereses (por ejemplo, en discusiones sobre propuestas de investigación de un centro de enseñanza veterinaria o con un supervisor que forme parte del comité de revisión), el miembro del comité de revisión en cuestión no participará en la evaluación y no revisará la propuesta.
Cronología
Plazo de solicitud
La solicitud debe enviarse antes del 30 de junio de 2025 a medianoche CEST.
Anuncio de resultados
Los resultados estarán disponibles en el sitio web de Vetjoy.
Fecha límite para la presentación de los resultados finales de la investigación
Máximo 10 páginas, más póster/entregable equivalente.
Presentación de resultados durante la Asamblea General de la FVE
Evento híbrido.
Preguntas frecuentes
En los últimos años, algunos estudios han puesto de manifiesto la falta de diversidad, equidad e inclusión en la profesión veterinaria. Más concretamente, la diversidad racial es realmente baja. Las mujeres veterinarias, aunque están muy representadas en la profesión veterinaria, sufren sexismo, falta de respeto hacia su conciliación de la vida laboral y familiar, y prejuicios sexistas. Además, los estudiantes y profesionales de veterinaria de la comunidad LGBTQ+ sufren más problemas de salud mental e ideación suicida.
Para abordar estos retos, la propuesta de investigación debe versar sobre los distintos ángulos de la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) importantes para los estudiantes de veterinaria y en la profesión veterinaria.
Ten en cuenta que la DEI debe ser el objetivo principal del proyecto. No apoyamos proyectos centrados, por ejemplo, sólo en el bienestar mental.
La investigación será relativamente limitada, debido a su corta duración y a la etapa inicial de la carrera de los estudiantes.
Aunque normalmente se completa durante julio-septiembre, la investigación puede llevarse a cabo en cualquier momento del año de solicitud.
Los proyectos suelen durar de 4 a 12 semanas, aunque pueden ser más largos.
Se concederán tres becas de investigación. Cada beca de investigación es de 500 euros. Una primera cantidad de 300€ se paga antes de noviembre de 2025. La segunda parte se paga tras la presentación de los resultados en la asamblea general de la FVE (junio de 2026).
Las subvenciones se pagan normalmente por transferencia bancaria.
Al final del proyecto/financiación deberá entregarse un informe de investigación que incluya los resultados finales (máx. 10 páginas, Aptos pt 11, interlineado sencillo), así como una presentación y un póster.
¿Necesitas más ayuda? No dudes en ponerte en contacto con nosotros directamente: hello@vetjoy.org